REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE: GANA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS, PIERDE LA SALUD DE LOS PERUANOS

Comida-chatarraPor qué los  nutricionistas y representantes de la Asociación de Consumidores (ASPEC) hicieron plantón  frente al Ministerio de Salud en Lima hace unos días? 

Estaban protestando sobre algunos límites establecidos en el nuevo reglamento de alimentación saludable para niñ@s y adolescentes, bajo la  llamada ley de ´comida chatarra’ que se estableció en 2013.

¿Y quién estaría en contra de esta ley que busca proteger a niñ@s y adolescentes de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con una dieta alta en azúcar, sal y grasas saturadas? Sin duda, la ley propone medidas importantes como la promoción del ejercicio físico, enseñanza sobre la alimentación saludable en colegios, además de medidas de control de los alimentos y bebidas que se dispensan en el ámbito escolar, y de su respectiva publicidad.

Pero como dicen: ´el diablo está en los detalles’. El nuevo reglamento tenía que fijar límites para el azúcar, la sal y las grasas saturadas en los alimentos sólidos y líquidos. Cuando el contenido de uno de estos componentes superara los límites establecidos, entonces tenían que declarar ´alto en azúcar´, ´alto en sal’ o ‘alto en grasas saturadas´ en el rotulado del producto. Pero el nuevo reglamento ha alarmado a la comunidad de nutricionistas, al establecer niveles supremamente altos para todos estos parámetros que serán aplicables durante un ´periodo de transición´ de por lo menos 4 años.  Por ejemplo, se podrá comercializar un cereal o galleta con un contenido de hasta 22.5 % de azúcar sin declarar que es ´alto en azúcar´ o un snack con hasta 0.8% de sal sin declarar ´alto en sodio’, cuando los límites recomendados por la Organización Mundial de Salud (OMS) serían, respectivamente, 5% de azúcar y 0.3% de sal. Después de los cuatro años entrarían en vigor otros niveles más exigentes pero que todavía superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de Salud.

Es evidente que el gobierno peruano está jugando con la salud de su población y rindiéndose a la fuerte presión de la poderosa industria alimentaria, una industria que hasta ahora ha mostrado poca responsabilidad en el campo nutricional con su gama de productos sobre-procesados, demasiado caloríficos, altos en sal y muchas veces mal etiquetados. Igual que en muchos países de América Latina, la obesidad y el sobrepeso en el Perú están aumentado en forma alarmante. Se estima que más de la mitad de la población adulta en el Perú tiene sobrepeso u obesidad y este mal está constantemente aumentando entre los niñ@s y adolescentes, especialmente en zonas urbanas. Recordemos que el esfuerzo para mejorar la calidad nutricional de los alimentos procesados es una inversión que a lo largo redundará en mejoras en la salud de la población, y en un gran ahorro para el Estado en gastos de salud pública.

¡Pero parece que este Estado Peruano prefiere no tomar en serio el avance galopante de enfermedades relacionadas con el excesivo consumo de los alimentos ´chatarra´,  sino favorecer los intereses de los empresarios por encima del bienestar de los consumidores!

Ian Horne, Cusco, 21 de junio, 2017

 

Anuncio publicitario

Un Blog para promover Sistemas Alimentarios Sostenibles, la Justicia Alimentaria y la Nutrición Sana.

Este es el extracto de la entrada.

Presento este blog con la esperanza de que pueda aportar un granito de arena a la importante discusión en nuestro continente de América Latina en cuanto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Me motivan tres grandes preocupaciones:

  • SISTEMAS ALIMENTARIAS NO SOSTENIBLES. Nuestros sistemas alimentarios con sus formas de producir y sus dinámicas de consumismo y desperdicio están aportando de manera significativa a la destrucción de nuestro precioso planeta.
  • INJUSTICIA EN EL ACCESO A LOS ALIMENTOS. A pesar de todos los esfuerzos, persiste la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes con sus terribles secuelas, fenómenos que co-existen con un problema creciente de sobrepeso y obesidad.
  • PATRONES DE ALIMENTACION NO SALUDABLES. A pasar de todos los avances en la educación, muchas veces nuestro público no está bien informado sobre los principios de la nutrición sana y natural, y está siendo manipulado por una industria alimentaria que promueve productos sobre- procesados y altos en azucares, harinas refinadas, grasas, sal y aditivos.